Análisis 20: la educación en 2030
¿Cómo será la educación dentro de 10 años?


No obstante, muy a pesar de todos los futuros profesores, esto no será así. La educación irá a peor, dejará de ser obligatorio y, simplemente, irán aquellas personas que quieran para aprender "cultura". El resto de los jóvenes se las apañará para buscar un oficio cualquiera que le ayude a sobrevivir, ya que actualmente las personas acuden a la escuela para, posteriormente, encontrar un trabajo y ganar un sueldo que les permita independizarse, tener un familia, comprarse un coche...
Aquellos que decidan ir a la escuela se encontrarán un aula muy diferente al del 2019: todo será tecnológico, de hecho empezarán a crear los nuevos profesores robot que explicarán los contenidos curriculares. Al principio, la jornada del docente se reducirá a la mitad y, al final, conseguirá que seamos los encargados de programarlo y cargarlo.
Asimismo, todos los alumnos se conectarán por Wi-Fi a él y tendrán todos los apuntes en su tablet / móvil / ordenador, de manera que, simplemente, tendrán que prestar atención a lo que les cuenta de manera motivadora y humorística.
A pesar de toda la imaginación (que nunca es poca), todavía tengo la esperanza de que los docentes sirvamos para algo más que programar un robot y que tengamos un gran protagonismo en las clases del futuro porque para ello nos estamos formando.
Una vez dicho esto, espero que todos los que nos estamos formando para ser profesores luchemos por la profesión y por nuestros futuros alumnos para que no se llegue a esos extremos y para conseguir, de verdad, una educación equitativa y de calidad.
Con esto me despido del blog y de mis compañeros del genérico, que son maravillosos. No es justo que nos separen ahora, que es cuando somos un grupo unido. Quizá nos tengan miedo...
Comentarios
Publicar un comentario